La sociedad inmobiliaria Real Estate Investment Society España (REIS España), uno de los vehículos de inversión lanzados por Santander antes de la crisis para grandes inversores, anunció el pasado 22 de septiembre sus planes para ser liquidada y devolver el capital a sus accionistas. Entre ellos, junto al propio banco (con un 31%), destacan, con participaciones del 5%, Carmen Martínez Bordiú; Josep María Benet (socio a título particular de Jaume Roures en Mediapro); Enrique Masó, ex alcalde de Barcelona, y algunos inversores inmobiliarios.
Noticias
Grandes clientes fuerzan a Santander a liquidar una sociedad inmobiliaria
Jueves, 18 Noviembre 2010Las cajas venden la tasadora Tinsa por 100 millones
Jueves, 18 Noviembre 2010Las cajas de ahorros propietarias de más del 90% de Tinsa han vendido todas sus participaciones al fondo de capital riesgo Advent International por 100 millones de euros.
Tras la operación, Advent contará con una participación del 94,5% de la tasadora, mientras que el capital restante quedará principalmente en manos del equipo directivo.
quo vadis, vivienda? 10 conclusiones del ll coloquio inmobiliario de idealista.com
Miércoles, 17 Noviembre 2010idealista.com [empresa editora de este portal] celebró el pasado jueves 11 de noviembre una segunda edición del desayuno de trabajo denominado “quo vadis, vivienda?” (¿adónde vas vivienda?). a la cita acudieron diversos perfiles como profesionales del mercado inmobiliario (asesores financieros, comercializadores de viviendas para bancos, consultores inmobiliarios y brokers hipotecarios) y periodistas/bloggers de perfil económico-financiero. la mesa se completó con diversos integrantes de idealista.com y todos compartieron sus ideas sobre qué deparará para el mercado inmobiliario 2011, que sin duda será un año muy importante
Informe tinsa octubre: el precio de la vivienda sigue cayendo
Miércoles, 10 Noviembre 2010El precio de la vivienda en españa sigue a la baja. en octubre el descenso ha sido del 4,6%, aunque el ritmo de caída ha resultado inferior al registrado en octubre del año pasado, según elinforme de tinsa. desde los máximos alcanzados en diciembre de 2007, el precio acumula un recorte del 18,1%
Seis comunidades han aprovechado el alza del IVA para aumentar el Impuesto autonómico de Transmisiones
Lunes, 8 Noviembre 2010La historia se repite. La subida de un punto en todos los tipos del IVA en 1995 fue la excusa que utilizaron una tras otra todas las comunidades autónomas para subir del 6% al 7% el tipo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que grava todas las compraventas.
Ahora, quince años después, ya son seis comunidades—los principales feudos socialistas y Cantabria— las que tras aprobar el Gobierno central el incremento del IVA, han puesto en marcha, o están a punto de hacerlo, un aumento de los impuestos que pagan los ciudadanos que compran bienes de segunda mano en sus territorios.